Los cinco puntos del Yoga
1. Ejercicio-Asanas
Las asanas son las posturas de yoga que rejuvenecen todo el cuerpo. Trabajan principalmente en la columna vertebral y en el sistema nervioso, pero actúan sobre la totalidad de los sistemas del cuerpo. La columna vertebral adquiere fortaleza y flexibilidad. Estiran y tonifican los músculos, tendones y ligamentos y aumentan la movilidad de las articulaciones. Actúan sobre el sistema circulatorio estimulando la circulación sanguínea, favoreciendo el aporte de oxígeno y nutrientes a todas las células. Tonifican las glándulas y los órganos internos.
2. Respiración-Pranayama
Es una respiración rítmica y profunda en la que usas toda la capacidad de tus pulmones permitiéndote incrementar el aporte de oxígeno. El pranayama, los ejercicios de respiración te enseñan a recargar el cuerpo, aumentando las reservas energéticas del plexo solar, revitalizando cuerpo y mente. La respiración profunda y consciente ayuda a vencer la depresión, el estrés y también a controlar el estado mental.
3. Relajación-Savasana
Libera la tensión de los músculos y aporta al organismo una sensación de reposo tan reparadora como una noche de sueño profundo. La relajación repercute en todas tus actividades y te enseña a conservar la energía y a desprenderte de preocupaciones y temores. La relajación profunda trabaja a tres niveles: físico, mental y espiritual y es la manera más natural de dar energía al cuerpo y a la mente.
4. Alimentación vegetariana
Nuestro cuerpo y nuestra mente están hechos del alimento. La dieta es una parte importante en la práctica del yoga, se recomienda una dieta vegetariana, que sea nutritiva y equilibrada, a base de alimentos naturales y frescos. La dieta nos ayuda a mantener un cuerpo ligero y flexible y a sosegar la mente, a la vez que confiere una gran resistencia a la enfermedad.
5. Meditación-Dhyana
La meditación contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y al manejo del estrés. Las técnicas de meditación refuerzan la concentración y calman la mente. La meditación regular promueve el bienestar físico, mental y espiritual. Antes de sentarnos a meditar tenemos que limpiar nuestra mente de pensamientos negativos, en caso contrario será misión imposible concentrarse y meditar. El pensamiento hacia la vida ha de ser positivo y creativo, pues su influencia es tan poderos que contribuye al bienestar de las células del cuerpo y a la capacidad de disfrute.
Cuatro caminos para la práctica del Yoga
Swami Sivananda enseñó y divulgó el Yoga de Síntesis. Consideraba que el desarrollo unilateral de una sola vía, no resultaba recomendable. Cada persona posee: un cuerpo, un intelecto, un corazón y una mente. Y aunque reconocía que cada persona, de acuerdo con su temperamento y su carácter se sienta más identificada con alguno de estos aspectos, recomendaba practicar todos para que el Yoga pueda desarrollar todas las capacidades de la persona. Sólo entonces se podrá alcanzar La Felicidad.
Raja Yoga
El Raja Yoga es un método científico que tiene como objetivo la disciplina de la mente, el cuerpo y los sentidos para alcanzar el control completo de la mente. Recopilado por primera vez por Patanjali Maharishi hace unos 2000 años es una serie de aforismos conocidos como los Raja Yoga Sutras.La práctica central del Raya Yoga es la meditación.
El camino está compuesto de ocho partes o miembros: